Este jueves en el Kurmi he podido disfrutar de lo que es una cha´lla. Primero hemos cha´llado a las alpacas y las llamas que recién vinieron al curso, la nueva aula construida y la papa nueva.
Se cha´lla para que de suerte, una especie de bendición para que la pachamama proteja y cuide todo lo que se cha´lla, le de larga vida...etc. Aquí en Bolívia, se puede cha´llar todo: el coche, la casa, algo que se compra, algo nuevo que se adquiere, algo que se construye, la nueva cosecha....
La cha´lla del Kurmi empezó con una tarqueada, acompañada por el curso de 5 y 6 de primaria, los cuales se vistieron con los trajes típicos y bailaron al son de la tarqa. El resto acompañamos al grupo hasta el lugar donde se montó una mesa llena de dulces y figuritas, serpentinas y demás símbolos de agradecimiento y protección , encabezado por un feto de llama. Una vez se monta la mesa, se le coloca encima hojas de coca, pétalos de flores, vino de cha´lla y se realiza una especie de ritual. Una vez ritualizada la mesa se prende. Mientras la mesa prendía, se hizo un ritual con las llamas y alpacas: se le pusieron aretes, se les dio de beber, y se les cubrió de pétalos de flores.
Más tarde, fuimos a la chacra, el huerto, para sacar la papa nueva y cha´llarla. Se coloca en un aguayo, especie de telas bordadas de colores, y se les llenó de dulces de colores, serpentinas...como una ofrenda para desear un buen año de cosecha y dar gracias a la madretierra por todo lo que nos brinda.
La fiesta acabó con un delicioso Athapi, que es un almuerzo compartido con todos los asistentes, profesores, familiares, amigos, músicos...
Realmente fue una fiesta muy especial, que llama la atención por su belleza, su música y su espíritu de fiesta.
No hay comentarios:
Publicar un comentario