miércoles, 26 de enero de 2011

EL KURMI.



Por fin llegó el día en que los profesores de la escuela se han reunido para organizar un poco lo que sería el curso escolar de este año. Así que ya pude ver el Kurmi Wasi, que en Aimara significa la casa del arco-iris, con mis propios ojos.

El Kurmi, como se le llama, se encuentra en el pueblo de Achocalla, una comunidad rural que se encuentra entre el Alto y La Paz. Todavía no he podido visitarlo, ni pasear por sus alrededores, pero ya me comentaron que es un lugar bien bello de donde salen caminatas muy interesantes.

La escuela es de dimensiones muy grandes, donde cada curso se alberga en una casita hecha de adobe. Tienen además una cocina bien grande con su Q'iri (horno de barro), construido en el exterior para realizar la Challa, a base de papas, cordero y chuño (papas pequeñas que se dejan congelar en el pasto durante la noche. Al dia siguiente, se pisan para que dejen caer la piel y se vuelven a dejar para que se sequen. De ahí su color oscuro tan característico). Este Q'iri fue construido de manera tradicional y en su construcción, participaron también los mísmos niños. 

La escuela tiene también su chacra (terreno cultivable o huerto) donde tienen plantados papas, zanahorias, habas, arbejas (guisantes), nabos, rábanos,choclo,cebollas, apio...De hecho antes de que acabase el curso anterior, fueron plantados, para que crecieran mientras duran las lluvias de la época húmeda. Los niños se encargan de su mantenimiento durante el curso escolar.

El kurmi también tiene animales y sus correspondientes corralitos. En este curso, la idea es tener, algunas parejas de animales tales como alpacas, conejos, algunos peces, una tortuga de agua, unas ovejas y algunas gallinas. También los animales son cuidados y alimentados por los niños/as.

Realmente lo que es la infraestructura de la escuela, es un espacio muy bonito, sin muros, ni verjas, ni edificios de hormigón, donde los niños y jóvenes tienen espacio para correr y jugar en un entorno privilegiado, alejado de la ciudad y en permanente contacto con la naturaleza y con la comunidad en la que se encuentra ubicada la escuela.

No hay comentarios:

Publicar un comentario