La contaminación es verdaderamente importante y la ciudad se vuelve irrespirable, acusado sobretodo por sus subidas imposibles y empinadas, que entre la altura y la contaminación torna dura la ascensión a la parte alta de la ciudad, donde encontramos el centro y la parte antigua.
Ayer pudimos pasear durante horas por sus calles adoquinadas donde contemplábamos la vida en total ebullición. Coches y personas conviven en un espacio reducido, donde casi no cabe ni un alfiler. La hora punta que coincide con la salida de los trabajadores que viven en el Alto,zona de la ciudad que tiene apenas treienta años, y que fue levantada por los campesinos que vinieron del campo a la ciudad en busca de trabajo, y que se alojan aquí, más arriba, incluso que la Paz. Cuando llega la hora todos regresan a casa y resulta un espectáculo ver el gentio que se agolpa en la calle esperando el autobús que los lleve de nuevo a casa.
Durante la tarde nos perdimos por las callejuelas de pequeños tenderetes que venden todo tipo de cosas, utensilios, recuerdos, ropas....pequeñas tiendecitas una al lado de la otra, minúsculas, diminutas, llenas de infinitud de cosas para vender. La parte más turística, está llena de tiendas donde venden multitud de recuerdos, telas, mochilas, carteras, bolsos, gorros, bufandas...que harian las mil delicias de los pocos turistas que parece que pasan por la ciudad.
Ja has comprat roba? Amb un gorrito bolivià quedaries la mar de mona! :)
ResponderEliminarjejejeje, su pero d'allò mes normal...peró ja m'han dit d'un mercadillo enorme de roba de segona mà!!!
ResponderEliminarVivo en Lima (Perú) y estuve en La Paz en enero, el mismo mes que llegaste. Era la segunda vez que iba, la primera lo hice cuando era casi un niño. Ahora tengo 33 y mi visión de las cosas es diferente. Particularme considero que La Paz tiene lo que las demás capitales de Sudamérica han perdido, espíritu de acogida. En terminos generales Bolivia mantiene ciertas costumbres que nosotros estamos dejando de lado por intentar acercarnos a eso que llaman "desarrollo". Si todo sale bien regresaré en enero del próximo año a fin de seguir explorando ese hermoso país, tan cerca al mío y con el que me siento identificado.
ResponderEliminarHe leído gustosamente tus notas y me da gusto tu solidaridad para con las comunidades más pobres de La Paz. Yo también soy profesor y valoro esos gestos.
Juan José Torre
juanjo.torre@gmail.com
Hola juan José,
ResponderEliminarme alegra que escribieras en el post...
estoy totalmente de acuerdo con lo que dices sobre que mantienen costumbres que muchos países por formar parte de la rueda capitalista, han perdido...De eso mísmo hablo en otro post. De lo único que me quejaba en estas primeras impresiones es de su contamínación y de su caos circulatorio, nada más. En general pienso que es un país que acoge muy bien y enseguida te hace sentir como en casa. Almenos a mí, des de que llegué, la gente que me he ido encontrando me ha tratado tan bien, que no puedo evitar hacerme reflexionar sobre hacia donde vamos, paises como España, con sus sociedades cerradas, egoístas e individualistas.
Un abrazo compañero!