domingo, 13 de febrero de 2011

"Coma Coca, Una hoja comida, una hoja menos para la elaboración de cocaína" Parte II


" 5000 años de consumo tradicional o acullico sin daño alguno para el organismo, demuestra que el problema surgió cuando el occidental (invasor blanco) tocó la coca y la convirtió en cocaína"  La ley de la coca de J. Hurtado

1950 Se habla de la coca como de una amenaza para la humanidad. Las NU incluso llegaron a decir que su consumo gereraba retraso mental y que era la causante de la pobreza en América Latina.
1961 En la Convención de Ginebra se habla de la eliminación de la planta y sólo se permite su producción para fines industriales.
1988 Surge la Ley 1008 de la coca y substancias controladas, donde todo consumidor se le considera un "narco" hasta que no se demuestre lo contrario.

Pero el problema real está afuera, en el llamado primer mundo, los precursores para la realización de la pasta de coca se originan en laboratorios muy conocidos y legales en los  EEUU y Europa. El lavado de dinero que genera la producción y distribución de la cocaína tiene lugar en los bancos de los paises más ricos.

Industria popular de la pasta de coca

El obrero pisacoca, es el encargado de realizar la pasta de coca y el último en el eslabón explotado. Es reclutado de una gran bolsa de desempleados de zonas cocaleras como Chapare (Cochabamba) y trabaja jornadas de 12 h o turnos continuos por 5 dólares la hora.

Los efectos secundarios que pueden llegar a padecer estas personas, que trabajan en habitáculos minúsculos expuestos largos períodos de tiempo a substáncia químicas consideradas tóxicas como el amoníaco, el ácdo sulfúrico, la cal, el carbonato de sodio, el éter etílico....van des de quemaduras, hasta irritaciones de las mucosas, pasando por daños crónicos irreversibles, irritaciones en la piel y tejidos, sequedad de las mucosas, efectes on el SNC..etc. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario